Estimez gratuitement le prix du transport

Renseigner une adresse manuellement

Nous nous soucions de la protection de vos données. Lisez notre Politique de confidentialité

1 lot à livrer

  • Lot n° 138 BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO Sevilla (1618 / 1682) "Virgen con el Niño", h. 1665-1670 Óleo sobre lienzo. Bibliografía de referencia: - Angulo Iñiguez, D., Murillo. Catálogo crítico, 3 vol., Madrid, 1981; - Valdivieso, E., Murillo., Catálogo razonado de pinturas, El Viso, Madrid, 2012; - Pérez Sánchez, A. y Navarrete Prieto, B., El joven Murillo, cat. Expo., Museo de Bellas Artes de Bilbao y Junta de Andalucía, 2009; - Hereza, P., Corpus Murillo. Pinturas, dibujos. Encargos, Ayuntamiento de Sevilla, ICAS, 2019.   Bartolomé Esteban Murillo fue un gran maestro en la creación de un tipo de imágenes sagradas que combinaban a la perfección la realidad tangible con un ambiente visionario y espiritual. Estas obras icónicas del pintor gozaron de una gran popularidad, pues gustaron tanto a la clientela laica como eclesiástica y también a las clases populares, logrando perpetuarse de esta forma en el tiempo.   Esta emotiva pintura muestra uno de los temas más frecuentes en su carrera: el de la Virgen Madre con el Hijo en brazos. El asunto, como señala Pablo Hereza, es una de sus aportaciones iconográficas más sólidas y, a lo largo de su dilatada producción, se puede apreciar una clara evolución desde un cierto hieratismo, todavía patente en sus primeras obras, hacia una mayor interrelación entre los personajes. El artista exploró nuevas claves representativas, quizá napolitanas, que le permitieron alcanzar unos modelos que irrumpieron con éxito en el mercado devocional, vivificando las figuras a través del tacto o del arrobamiento infantil, consiguiendo captar el instante de la protección maternal.   Un ejemplo perfecto de lo aquí expuesto es esta obra inédita representando a la Virgen con el Niño de la que se conocen otras creaciones muy parecidas que también han sido asignadas al pintor como, por ejemplo, la conservada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, en la Habana. La pintura que aquí se muestra concentra su carga emocional en la relación de amor materno filial establecida entre los dos protagonistas, plasmada gracias al juego de miradas y las dulces expresiones de las dos figuras que, fusionadas en un tierno abrazo, destacan sobre un fondo neutro en penumbra. Subraya el encanto de la escena la armonía de su paleta cromática, con sus característicos tonos rosas y azules empleados en la túnica y el manto de María que contrastan con los blancos y las suaves tonalidades de las carnaciones.   La restauración a la que recientemente ha sido sometida la pintura y los estudios que se le han realizado permiten relacionarla técnicamente con otras obras de la producción de Murillo, por los pigmentos empleados, su preparación o el tipo de pincelada. En su estudio radiográfico se aprecia un contraste muy acentuado por la utilización abundante del blanco de plomo, en ocasiones mezclado, y de pigmentos muy densos. También se observa una pequeña corrección o arrepentimiento, algo bastante habitual en las obras del pintor sevillano, en la posición de los dedos de la Virgen. Por otra parte, también ha permitido constatar que el lienzo fue reaprovechado por el pintor, al apreciarse una pintura subyacente, seguramente autógrafa, con un angelito junto a un drapeado.   Esta obra se incluirá y estudiará con el n.º [M-37] en Hereza, Pablo: Corpus Murillo. Pinturas y dibujos. Mariología (pendiente de publicación) como obra de Murillo con una cronología de h. 1665-1670.   Medidas: 46 x 40 cm.
Trustpilot